En la entrada de blog anterior, comentamos sobre las competencias de autogestión y la importancia que tiene su desarrollo y fortalecimiento, como cimiento para alcanzar otras habilidades.
De acuerdo al trabajo de los autores Arranz, Aguado y Lucía (2009) el desarrollo de las competencias de autogestión permite enriquecer las capacidades personales y sociales, así como la eficacia para lograr los objetivos en la vida. Son un conjunto de habilidades para el desarrollo personal y tienen gran aplicación en el campo laboral y social. Estas competencias representan la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes. Es decir, saber, saber hacer y saber ser.
En Organizarte proponemos ocho competencias de autogestión que facilitan una vida organizada. Estas competencias son las siguientes:
- Confianza
- Resiliencia
- Autocuidado
- Asertividad
- Empatía
- Flexibilidad
- Gestión de tiempo
- Solución de problemas
Como podemos observar, hay que trabajar la confianza, la asertividad, la flexibilidad entre otras actitudes, para lograr una gestión del tiempo eficaz. No es suficiente contar con la última app ó el calendario mas lindo para una mejor organización.
En nuestras próximas entradas iremos presentando cada una de estas competencias.
Para reflexionar, ¿cómo te evalúas en cada una de ellas?
Feliz semana
Gaby Farías
Arranz V. M., García, D. A., & Martínez, B. L. (2009). Habilidades de autogestión: programa de entrenamiento. Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
Comentarios recientes