Llegamos la séptima competencia de autogestión, solución de problemas. En esta publicación, quiero compartir tres ideas esenciales de acuerdo con Arranz, Aguado y Martínez (2009), definir ¿Qué es un problema?, proponer un método para resolver problemas y aprender en el proceso y finalmente, ampliar nuestras opciones para generar alternativas de solución.

¿Qué es un problema?, un problema se presenta cuando la realidad es diferente a lo esperado, cuando el resultado de una acción o proceso es distinto a lo planeado, cuando hay un conflicto porque hay perspectivas diferentes ante una situación y es necesario llegar a un acuerdo.

Para resolver problemas, es necesario poner en práctica nuestras habilidades de consciencia, objetividad, conocimiento, creatividad y sumar una actitud positiva. Cada problema resuelto, es una lección de vida para nuestro aprendizaje y crecimiento.

El método «IDEAR» nos puede ayudar a resolver un problema de una forma ordenada.

  • Identificar un problema, reconocer su existencia y clasificar el obstáculo que enfrentamos.
  • Definir un problema, contestando ¿quién?, ¿qué?, ¿cuando?, ¿dónde?, ¿porqué?
  • Explorar soluciones, expresar diferentes alternativas y seleccionar aquella que tenga más beneficios que costos.
  • Actuar, aplicar la solución elegida, hacer un plan de acción respondiendo de nuevo ¿qué? ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuando?, ¿dónde?
  • Revisar, dar seguimiento a la puesta en acción de la solución y valorar los resultados obtenidos.

Un aspecto fundamental para resolver un problema, es nuestra capacidad de expresar diferentes alternativas. Para ello, podemos utilizar diferentes técnicas creativas, como lluvia de ideas, revisión de supuestos, representación gráfica y fraccionamiento. Lo importante es pensar «fuera» de la caja y ampliar nuestra perspectiva. Cada vez que somos capaces de ampliar nuestra perspectiva, fortalecemos nuestra inteligencia.

Existen otros métodos para resolver problemas, por ejemplo «design thinking», sin embargo mi intención es compartirte algunas ideas básicas y un método que puedes aplicar de forma sencilla en tu vida cotidiana.

Ya estamos por concluir nuestro viaje por las competencias de autogestión, estamos próximos a llegar a nuestra octava competencia, la gestión del tiempo.

¡Nos vemos en el siguiente blog!